Se entiende por intervención institucional la que evalúa y luego mitiga, modifica o elimina los riesgos para la salud mental en el lugar de trabajo. Entre esas intervenciones figuran, por ejemplo, la facilitación de modalidades de trabajo flexibles o la implementación de marcos para hacer frente a la violencia y el acoso en el trabajo.
Este documento presenta información sobre factores psicosociales en el lugar de trabajo. Resume estadísticas sobre enfermedades y accidentes ocupacionales a nivel mundial, Latinoamérica y Venezuela. Explica que los factores psicosociales son condiciones en el trabajo que pueden afectar la salud fileísica y mental de los trabajadores.
Es importante que conozcas tus derechos y obligaciones en cuanto a la prevención de riesgos laborales en este ámbito. ¡Cuida tu salud mental y previene los riesgos psicosociales en tu trabajo! Contáctanos hoy para obtener más información y asesoramiento a [email protected] #PrevenciónDeRiesgosLaborales #RiesgosPsicosociales #SaludMental #BienestarEmocional #TrabajoSano #TrabajoSeguro
En Colombia, la batería de riesgo psicosocial recomendada es la proporcionada por el Ministerio de Salud, que incluye instrumentos para evaluar factores intralaborales, extralaborales e individuales. Utilizar herramientas estandarizadas garantiza la validez y confiabilidad de los resultados.
Comprender el impacto de los factores psicosociales es el primer paso hacia check here una vida más equilibrada y satisfactoria.
Apoyo psicológico: Ofrecer servicios de apoyo emocional y psicológico a los empleados que lo necesiten.
Relaciones interpersonales: La calidad de la comunicación entre compañeros y superiores puede determinar un ambiente laboral positivo o negativo.
Menores costos por ausencias y rotación: La gestión de riesgos psicosociales disminuye el ausentismo y la rotación de personal, lo que se traduce en menores costos operativos.
Esto puede hacerse a través de encuestas, entrevistas y observaciones directas. Es importante contar con el apoyo de expertos en gestión de riesgos y prevención para obtener resultados precisos.
La relación entre los factores psicosociales y la salud mental es compleja y multidimensional. Existen varios mecanismos a través de los cuales estos factores impactan el bienestar:
Otro de check here los factores que puede afectar la salud more info mental en el trabajo es la falta de equilibrio entre el trabajo y la vida laboral. Este es un problema que se ha agravado desde que las personas empezaron a trabajar de manera remota, porque resulta más difícil desconectar del trabajo.
Por último, tenemos que hablar de la cultura laboral, y es que de ella depende en gran check here medida el ambiente y la salud mental de los colaboradores.
Cambios repentinos de humor frecuentes, personalidad irritable y sensación de tristeza sin una causa aparente.
¿Qué hacemos con la soledad no deseada en personas mayores? Un fenómeno social con importantes implicaciones en website la salud mental y física de quien lo padece